Estos valores los estoy consiguiendo sin aislar el tubo de entrada, (es decir usando el aire del ambiente, sin hacerlo recircular, lo normal es que se saque el aire de la habitación que ya esta caliente).
La medición a la salida esta hecha también sin el tubo del colector, con lo que el viento frió nos baja la temperatura que medimos a la salida.
Después de sellarlo tendré que buscarme una placa fotovoltaica que alimente el ventilador.

Ya sellado y después de dejarlo bastantes horas trabajando, lo que me temía ha ocurrido. El colector consta de tres compartimentos que deben estar aislados, pues el aislamiento es muy difícil conseguirlo con esas temperaturas.
El problema es no contar con el material correcto, he intentado hacerlo de poco peso usando madera y corcho. La conclusion es que el sellado se debe hacer por presión, si se usa aluminio se pueden poner tornillos que presionen el metacrilato y sellen con la silicona que era de alta temperatura.
El problema es que en el compartimento del centro, donde están las latas y entra el sol, no debe condensarse agua, ya que con el tiempo, perdería la capacidad traslucida, que es la que crea el efecto invernadero (y ya hoy he visto que bajaron dos gotas de agua por dentro del cristal).
Lo podre a funcionar de todas maneras pero poco arreglo tiene ya, una ves sellado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario