Se han escogido de entre 400 proyectos presentados a concurso, un total 25 proyectos que se transformaran en 25 casas bioclimaticas donde se experimenta con lo siguiente:
Calefacción solar pasiva (orientadas al sol, grandes ventanales...)
Refrigeracion (aprovechar el viento para crear corrientes, fuentes...)
Iluminacion (amplias ventanas para aprovechar al máximo la luz solar...)
Energía (todas disponen de placas solares térmicas y foto-voltaicas, así como aerogeneradores para su propio consumo y reinyeccion en la red de la energía sobrante)
Agua Potable (obtenida del mar de una desaladora, para después de su uso en la casa volver a una depuradora y ser usada en el riego)
Es curioso ver que estas nuevas casas, que son de lo ultimo en investigación, estén en parte basadas en lo antiguo o lo que se usaba antes:
.- Una tiene un muro redondo en su exterior inspirado en las Gerias de Lanzarote.
.- En otras se recoge el agua de lluvia como se hacia antes para almacenarlas en un aljibe.
.- Gruesos muros aislan del exterior, y algunas semi enterradas hasta dos metros para crear espacios protegidos del viento y aprovechar la estabilidad térmica del subsuelo.
La incorporación de las tecnologías solar, eólica, desaladora, depuradora y de diseño es lo que cambia y mucho, el aspecto de estas casas. Este diseño si se enfrenta con la típica casa canaria ya que busca con sus formas aprovechar el viento reinante para refrigerar la casa, en ves de luchar en contra de el.
Lo que es irónico es que en plena crisis, estas casas si tienen obreros trabajando, que no temen la crisis de la construccion, ya que el presupuesto ya esta adjudicado y no hay hipotecas de por medio. Lo triste es que, aunque sirvan de investigación, no creo que dejemos de construir edificios y de vivir en pisos que nada se parecen a estas casas.
La utilizacion después de terminadas? servirán para alojar a los científicos del ITER en régimen de alquiler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario